Comienza el Encuentro Internacional de Observatorios Audiovisuales

Hoy, jueves 27 de mayo, ha comenzado el Primer Encuentro Internacional de Observatorios Audiovisuales organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Ministerio de Cultura de Argentina, con el apoyo de la CAACI y la RECAM (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur).

El Encuentro tiene como objetivos: “potenciar los vínculos entre los distintos organismos, instituciones y consultoras públicas y privadas que investigan la información relativa al desarrollo, la producción, distribución, comercialización y consumo del sector audiovisual”; “debatir y compartir buenas prácticas para avanzar en trabajos conjuntos”; “conocer las principales líneas de trabajo de cada uno de estos centros de estudio”, y “poner en común metodologías e impulsar líneas de trabajo tendientes a la armonización de las mediciones”.

El evento proseguirá mañana, viernes 28 de mayo, en modalidad virtual y es gratuito previo registro online en la web del INCAA.

La primera jornada lleva por título “Experiencias oficiales a nivel nacional, regional e internacional” y está dividida en cinco mesas:

  • Mesa de Apertura, con la presencia del Secretario Ejecutivo de la CAACI, Jaime Tenorio;
  • Mesa RECAM (“Treinta años del Mercosur”);
  • Mesa OIA (Observatorio Iberoamericano Audiovisual, repositorio creado por los países miembros de la CAACI: “Líneas de acción”);
  • Mesa Ibermedia / Ventana Sur (“Construcciones en el espacio audiovisual iberoamericano”), y
  • Mesa Observatorio Europeo del Audiovisual (“Datos, investigación y redes”).

La segunda jornada, titulada “Experiencias en los sectores público y privado”, se desarrollará a su vez en seis mesas:

  • Mesa de Apertura;
  • Mesa Observatorios de asociaciones profesionales y de los estados provinciales argentinos (“Federalismo y producción audiovisual”);
  • Mesa Consultoras privadas (“La información como servicio”);
  • Mesa SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina: “El audiovisual en la Cuenta Satélite de Cultura de Argentina”);
  • Mesa Universidades y Centros de Estudio (“Conocimiento aplicado”), y
  • Mesa de Cierre.

Más información sobre los expositores de cada mesa, en este enlace.

Crédito de la imagen: Erik Witsoe | Unsplash.