La película chilena El agente topo, de la reconocida documentalista Maite Alberdi, ha entrado en la selecta lista de las nominadas que competirán en la 93ª edición de los Premios Oscar de la la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos que se celebrará el domingo 25 de abril de 2021.
Junto a ella, antes del lunes 15 en que se dio a conocer la lista definitiva, también estaban preseleccionadas en la categoría de Mejor película internacional la mexicana Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra, y la guatemalteca La llorona, de Jayro Bustamante.
Finalmente, El agente topo competirá en la categoría de Mejor película documental junto a la rumana Colectiv (Collective), de Alexander Nanau; la sudafricana My Octopus Teacher (Lo que el pulpo me enseñó), de Pippa Ehrlich y James Reed; y las estadounidenses Time, de Garrett Bradley, y Crip Camp: A Disability Revolution (Campamento extraordinario), de James Lebrecht y Nicole Newnham.
Es la primera película chilena que compite en la categoría documental de los Oscar (No, de Pablo Larraín, compitió por la estatuilla de Mejor película internacional en la 85ª edición de 2013, y Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio, se alzó con ella en la 90ª edición de 2018), a la vez que Alberdi se convierte en la primera mujer chilena con una película nominada a los premios de la Academia hollywoodense.
El agente topo narra la historia de Rómulo, un detective privado a quien una clienta le pide investigar el hogar de ancianos en el que vive su madre, bajo la sospecha de que el personal sanitario maltrata a los internos. Rómulo decide entonces entrenar a Sergio, de 83 años, para que se infiltre como agente encubierto. Una vez dentro de la residencia, Sergio se acaba convirtiendo, más que en un espía, en un aliado de sus entrañables compañeros.
“Mi película de detectives en realidad es una excusa para ver un tema que, sin esa excusa, quizá nadie vería”, decía Alberdi la semana pasada en la entrevista que le hizo Camila Osorio para el diario El País de España.
Cuando se confirmó la nominación, añadió lo siguiente: “Esta nominación significa para cada adulto mayor que el mundo todavía los ve y los valora, y nos ayuda a recordar que no sólo es importante aumentar la esperanza de vida, sino el deseo de vivir”.
Con El agente topo, Alberdi suma ocho documentales en su filmografía (ya había dirigido cinco largometrajes: El salvavidas, Propaganda, La Once, Los niños, Dios, y dos cortos: Las peluqueras y Yo no soy de aquí) con los que ha ganado una decena larga de premios en los festivales internacionales más importantes.
Sin ir más lejos, la película con la que llega a los Oscar obtuvo el Premio EFAD-CAACI en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián 2017.
El siguiente video preparado por CinemaChile para la ocasión da una muestra de la obra de Maite Alberdi en cinco brevísimos pasos: