El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva arriba a su 42ª edición

La cita onubense se celebrará del 12 al 20 de noviembre

Publicado el noviembre 10, 2016, 4:17 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 3 mins

Un total de once películas iberoamericanas compiten por el Colón de Oro, máximo galardón del certamen, en un encuentro que se inaugurará con la proyección fuera de concurso del filme “Un cuento de circo & a love song”, la cual marca el estreno como director y guionista del conocido actor mexicano Demián Bichir, ganador del Colón de Plata en 2010 como Mejor Actor por su actuación en “Hidalgo, la historia jamás contada” y uno de los actores aztecas con mayor proyección internacional, con destacadas interpretaciones en obras dirigidas por Steven Soderbergh (“Che”); Oliver Stone (“Salvajes”) y Quentin Tarantino (“Los odiosos ocho”).

Los filmes que componen la sección oficial del concurso de largometrajes son “Una noche de amor” (Argentina), de Hernán Guerschuny; “Era el cielo” (Brasil, Argentina), de Marco Dutra; “California” (Brasil), de Marina Person; “Los modernos” (Uruguay), codirección de Mauro Sarser y Marcela Matta; “Esteban” (Cuba, España), de Jonal Cosculluela; “Garantía personal” (España), de Rodrigo Rivas; “Tamara y la Catarina” (México, España), de Lucía Carreras; “Falling” (España, República Dominicana), de Ana Rodríguez Rosell y “Malcriados” (Colombia, Argentina), de Felipe Martínez Amador. Además de estos nueve largometrajes de ficción, por primera vez han sido también incluidas obras documentales en esta sección del certamen. Se trata de “Cinema Novo” (Brasil), de Eryck Rocha y “Pizarro” (Colombia) de Simón Hernández.

cubano

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha programado asimismo un homenaje a la cinematografía cubana, que incluye títulos de reciente producción como “Bailando con Margot”, de Arturo Santana; “Cuba libre”, de Jorge Luis Sánchez; “La cosa humana”, de Gerardo Chijona; “Fátima o el Parque de la Fraternidad”, de Jorge Perugorría; “El cuerno de la abundancia”, de Juan Carlos Tabío y “Me dicen Cuba”, de Pablo Massip.

La 42º edición del Festival de Huelva será también el marco del V Foro EGEDA-FIPCA, programado para el 14 de noviembre y que centrará su foco en el análisis de las relaciones entre Europa y América Latina, específicamente en términos de condiciones y realidades relativas a la coproducción cinematográfica y los retos a ser asumidos para impulsar un mercado interno para la industria audiovisual iberoamericana y su internacionalización.