Tras una intensa deliberación, el jurado internacional reunido en el IX Foro de Coproducción Europa-América Latina que ha tenido lugar del 20 al 23 de septiembre durante la 68ª edición del Festival de San Sebastián ha decidido por unanimidad conceder el Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa) al proyecto ¿Quién mató a Narciso?, una coproducción entre Paraguay, Alemania y Francia dirigida por Marcelo Martinessi.
Martinessi, que ya obtuvo 36 premios con su ópera prima Las herederas, entre ellos el Oso de Plata en la Berlinale y el Sebastiane a la mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián 2018, ha adelantado que el guión de su segundo largometraje está basado en un libro del escritor, periodista e historiador Guido Rodríguez Alcalá sobre hechos reales ocurridos en Paraguay en 1958 y 1959.
“Paraguay tiene una historia que a veces nosotros vemos llena de oscuridades y esta película nos va a permitir acercarnos a sus luces, a la gente que soñaba diferente y quería bailar a otro ritmo”, ha dicho el realizador tras conocer el fallo del DALE!, un premio creado por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) y la Asociación Europea de Directores de Agencias de Cine (EFAD) a partir de su antiguo Premio de Codesarrollo.
“El jurado está convencido de que en su segundo largometraje Marcelo Martinessi promete afianzar la cinematografía emergente de Paraguay con un relato de otro tiempo que nos hace reflexionar sobre nuestro ahora con una apuesta visual llena de creatividad sin dejar de ser profundamente paraguaya”, se lee en el acta del Premio.
También que “es un proyecto con mucho potencial internacional” y “estamos seguros de su capacidad para reunir a varios socios, coproductores, distribuidores, festivales y sumar una audiencia que no tiene muchas posibilidades de ver una película paraguaya. Un viaje que esperamos vea la luz de muchas pantallas”.
Como es sabido, la EFAD reúne a los directores de las agencias cinematográficas europeas de 35 países (los Estados miembros de la UE más Islandia, Noruega, la República de Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Suiza y el Reino Unido) y su misión es brindar apoyo para la creación audiovisual y cinematográfica en Europa y la distribución efectiva de obras europeas en todo el mundo.
Por su parte, la CAACI es un organismo internacional del ámbito regional iberoamericano especializado en materia audiovisual y cinematográfica, que tiene como objetivo el desarrollo de la industria del cine dentro del espacio audiovisual de los países iberoamericanos y su integración mediante una participación equitativa en la actividad cinematográfica regional.
Dado que el Festival de San Sebastián es uno de los principales acontecimientos cinematográficos de Europa y que su Industry Club funciona como nexo entre los dos continentes mediante la organización del Foro de Coproducción Europa-América Latina, éste se ha considera el lugar ideal para presentar la primera edición del Premio DALE!, cuya dotación asciende a 20.000€ para el productor mayoritario del proyecto ganador.
—
En la imagen, el cineasta paraguayo Marcelo Martinessi agradece el premio DALE! 2020 a la CAACI y la EFAD, así como a los organizadores del IX Foro de Coproducción Europa-América y la 68ª edición del Festival de San Sebastián.