Del 24 al 29 de junio en la ciudad de La Paz, y del 1 al 5 de julio en Cochabamba y Santa Cruz, se realizó el XI Bolivia Lab #CineSinFronteras, un laboratorio de análisis y clínica de proyectos cinematográficos para cineastas de Iberoamérica e Italia, con España como país invitado.
Bolivia Lab es una red colaborativa y sin fines de lucro que ofrece programas de formación para cineastas iberoamericanos que tengan un proyecto cinematográfico en desarrollo. Su objetivo principal es ofrecer un espacio de encuentro para el aprendizaje y la reflexión sobre lo que significa hacer cine en Iberoamérica, así como promover el intercambio creativo a fin de generar experiencias colaborativas y proyectos de coproducción.
En esta ocasión, la 11ª edición del Bolivia Lab presentó tres convocatorias:
[1] Propiamente el Bolivia Lab. Laboratorio de Análisis y Clínica de Proyectos Cinematográficos en Desarrollo de Iberoamérica, realizado en La Paz del 24 al 29 de junio. Para este laboratorio fueron seleccionados 21 proyectos de 14 países (tres de ellos bolivianos), y durante esos cinco intensos días sus creadores asistieron a charlas, mesas de diálogo y conferencias dictadas por profesionales reconocidos del medio audiovisual boliviano e internacional.
Así, por ejemplo, el Coordinador General de la Secretaría Ejecutiva del Cine Iberoamericano (SECI), el argentino Ignacio Catoggio, fue invitado para participar de un encuentro con los proyectos seleccionados.
Los 21 seleccionados para el Bolivia Lab también tuvieron la posibilidad de ver un ciclo de películas iberoamericanas de largo y cortometraje en la Fundación Cinemateca Boliviana y el Cine Teatro Municipal 6 de agosto.
[2] En la ciudad de Cochabamba, del 1 al 5 de julio se realizó el VIII Taller de Guión, donde además de la escritura creativa en el cine se tocaron temas de actualidad cruciales para la industria cinematográfica actual como las incubadoras de guiones, las adaptaciones literarias y el sexismo.
[3] Paralelamente, también entre el 1 y el 5 de julio se llevó a cabo en Santa Cruz el primer Laboratorio de Películas en Finalización, Finaliza Lab 2019, dirigido a abordar asuntos imprescindibles en la industria cinematográfica actual como la coproducción, la distribución y la exhibición de películas no sólo en los canales tradicionales de las salas de cine, sino en las plataformas online de contenidos audiovisuales.
Como queda claro, Bolivia Lab es un escenario de oportunidades para cineastas de Iberoamérica e Italia organizado gracias al apoyo del Programa Ibermedia, Producen Bolivia, Tres Tribus Cine, FilmoStudio, el Consejo Nacional del Cine (Conacine) de Bolivia, la Embajada de España, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, el Centro Cultural de España en La Paz, Fundación Cinemateca Boliviana, la Cooperación Francesa para los países andinos.
—
En la foto, el Coordinador General de la SECI, Ignacio Catoggio, en su encuentro con los seleccionados para el Bolivia Lab 2019. © Marcos Joel Rossel.