El viernes 26 de junio finalizó el Marché du Film, el gran mercado de cine mundial paralelo al Festival de Cannes, con una participación destacada de las cinematografías iberoamericanas.
Creado con el objetivo de apoyar a la industria, el Marché edición 2020 tuvo que adaptarse a las circunstancias que estamos viviendo por la pandemia del virus Covid-19, por lo que excepcionalmente se realizó en formato virtual y con propuestas innovadoras para simplificar el networking entre los profesionales del cine.
Una de las actividades que pusieron en alto el nombre de Iberoamérica en esta cita ineludible para el sector cinematográfico fue la charla Ibermedia Shows You the Money. Producers Talk Access to Tax Incentives in Ibero-America, en la que el Programa Ibermedia junto al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) pidieron a algunos productores de nuestra comunidad que analizaran las condiciones para la coproducción y los incentivos fiscales ofrecidos en los países de la región.
El evento sirvió también para conocer más sobre este Programa de la CAACI que viene apoyando el cine y el audiovisual de nuestra comunidad desde hace más de dos décadas, destinando fondos de ayuda para la realización de películas y series de ficción, documental y animación en las modalidades de coproducción, desarrollo y formación.
La charla contó con la participación de la brasileña Sara Silveira (Dezenove Som e Imagens), el mexicano Nicolás Celis (Pimienta Films), el colombiano Michel Ruben (Dynamo), la uruguaya Agustina Chiarino (Mutante Cine), el chileno Bruno Bettati (Jirafa Films), la dominicana Desirée Reyes (Panamericana de Producciones) y el portugués Luis Urbano (O Som e a Fúria). Fue moderada por la productora ejecutiva española Elena Manrique (Vértigo Films) y presentada por el Coordinador General de Ibermedia, Víctor Sánchez.
Reconocimiento al pabellón del cine español
Conscientes de la importancia que tiene este evento para visibilizar el despegue a escala global que ha tenido la industria audiovisual iberoamericana en los últimos años, en el Marché du Film 2020 edición online estuvieron presentes alrededor de 350 empresas compradoras y agencias de ventas de Iberoamérica con sede a uno y otro lado del Atlántico, así como numerosas instituciones y autoridades cinematográficas de nuestros países con pabellones virtuales, screening rooms, market screenings, conferencias y encuentros.
El pabellón del cine español Cinema From Spain, por ejemplo, fue el ganador del Best Pavilion Design Award 2020, un reconocimiento que el Marché du Film entrega desde hace tres años para destacar la importante y beneficiosa participación de las instituciones en el mercado paralelo al Festival de Cannes.
En su fallo, el jurado integrado por Pierre Lescure, presidente del Festival de Cannes; Xavier Cailly, Chief Technology Officer de la agencia de comunicación Bronx y el periodista Ben Croll, destacó la capacidad de Cinema From Spain para ofrecer al visitante información completa y precisa, a la vez que conseguía visibilizar sus contenidos con un diseño luminoso y muy presente a lo largo de toda la experiencia, desde el mostrador de entrada hasta el tradicional espacio de chill out en el que finalizar la jornada de trabajo.
Cabe mencionar también actividades destacadas como:
- el lanzamiento del el nuevo Catálogo Internacional de Cine Chileno por parte de CinemaChile;
- la proyección de la coproducción ítalo-chilena Vera de verdad (Io sono Vera), de Beniamino Catena, única película iberoamericana seleccionada para el Frontières Buyers Showcase enfocado a películas de género;
- la conferencia New incentives for the audiovisual industry in Colombia and current perspectives, a cargo del viceministro de Cultura colombiano Felipe Buitrago;
- el Director de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos Jaime Tenorio, y la Directora de la Comisión Fílmica Colombiana Silvia Echeverri;
- la Speed Meeting Session “10 Promising Spanish Projects in Development” organizada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA);
- el panel y sesión de preguntas con la Directora General de Cine de la República Dominicana Yvette Marichal, quien junto a Manuela Germán y Boni Guerrero abordaron el tema de filmar en ese país;
- la Dominican Projects – Pitching Session, una oportunidad para creadores y productores dominicanos que buscan coproductores, financiamiento y agentes de ventas para presentar sus proyectos en desarrollo;
- la proyección de Bosco, la nueva película de la documentalista uruguaya Alicia Cano en coproducción con Italia, que se exhibió en la sección Cannes Docs en una proyección dirigida a programadores y seleccionadores de festivales;
- la conversación que mantuvieron el fundador de la plataforma de streaming MUBI, Efe Cakarel, y el director chileno Pablo Larraín (de la que hemos tomado la imagen que ilustra esta noticia),
- entre muchas otras.