En la 40ª Reunión Ordinaria de la CAACI, celebrada en el marco del gran mercado audiovisual latinoamericano Ventana Sur, la Dirección General de Cinematografía de Honduras (DGC) y la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica han ratificado la participación de Honduras en la CAACI como Estado observador.
Así lo han expresado los máximos representantes de cada institución: Raúl Agüero Durón, director de la DGC, y Jaime Tenorio Tascón, Secretario Ejecutivo de la CAACI.
El encuentro y la firma del Convenio de Cooperación han tenido lugar en Buenos Aires, en una edición de Ventana Sur que por fin ha vuelto a ser presencial después de la pandemia.
Entre los compromisos asumidos por la CAACI con respecto a Honduras, destacan:
- brindar y reconocer el estatus de Estado observador a Honduras, que participará a través de la DGC;
- garantizar el derecho de voz de la DGC en las reuniones ordinarias, extraordinarias y otras acciones o espacios generados o vinculados a las actividades de la CAACI; o,
- garantizar la participación de la DGC en los programas de la CAACI.
Por su parte, Honduras, a través de la DGC, se compromete por ejemplo a:
- participar en las reuniones ordinarias y extraordinarias de la CAACI, así como en los actos, eventos y encuentros cinematográficos organizados o donde la CAACI participe;
- remitir información sobre la actividad cinematográfica y audiovisual de Honduras a la CAACI, cuando ésta lo solicite;
- formar parte de las comisiones y programas de la CAACI; o,
- contribuir al logro de la CAACI.
—
Crédito de la imagen: el Secretario Ejecutivo de la CAACI, Jaime Tenorio, y el Director General de Cinematografía de Honduras, Raúl Agüero Durón, durante la firma del Convenio de Cooperación que ratifica a Honduras como Estado observador de la CAACI.