El lunes 31 de mayo se celebró la Jornada de Sensibilización sobre Género y Diversidad convocada por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) junto a la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE), y dirigida a funcionarios públicos del sector audiovisual y las academias de cine de la región.
Durante cuatro horas, setenta funcionarios compartieron información, propuestas y buenas prácticas para avanzar conjuntamente en la prevención de desigualdades, estereotipos y violencias de género dentro de los ámbitos de la creación, producción, comercialización y difusión de obras audiovisuales.
Bajo el subtítulo “Conceptos básicos sobre las prácticas culturales y sociales que afectan a mujeres y a la comunidad LGBTIQ+”, el objetivo de la Jornada se centró en advertir y prevenir sobre los espacios donde se sostienen y reproducen violencias, desigualdades y estereotipos de género.
Participaron como expositoras las psicólogas Diana Broggi, Subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, y Valeria Cerón, Coordinadora del Área de Diversidad y Géneros de la Vicepresidencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA); la periodista y productora Marina Dalbert, también del Área de Diversidad y Géneros de la Vicepresidencia del INCAA; y la abogada Viviana Dirolli, Directora Ejecutiva de Promoción Internacional de la Industria Audiovisual del INCAA.
Fue un encuentro exitoso y muy productivo en el que también se presentó el estudio FIACINE MUJERES que visibiliza la participación de las mujeres en la industria cinematográfica de once países de la región a través de sus Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas.
El estudio fue presentado por la Directora General de FIACINE María Fernanda Céspedes Ruiz, quien destacó que está basado en un sondeo entre los 6.814 miembros asociados a las diferentes Academias de Cine de la comunidad iberoamericana, y que se espera que sea un referente anual para la generación de acciones de sensibilización en género y diversidad.
Como complemento a esta primera parte del estudio se desarrolló el análisis por tipo de producción (ficción, documental y animación) de los 458 estrenos comerciales de largometrajes del año 2020.
—
Crédito de la imagen superior: captura de pantalla del video ¿De qué hablamos cuando hablamos de sexo, género e identidad? de Contratá Trans, un proyecto de inserción laboral para personas travesti/trans impulsado por Impacto Digital y el Bachillerato Popular Mocha Celis, con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en Argentina, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (UNAIDS).