Un jurado internacional conformado por Luis Ospina, Francis Kandel y Raúl Niño ha seleccionado los 17 proyectos documentales que participarán en la VI edición del Programa Regional de Producción y Difusión de Documentales DOCTV Latinoamérica, cuyo eje temático este año es la música.
Los realizadores y productores de cada proyecto formarán parte del Taller de Narrativa y Realización Documental que se realizará del 7 al 11 de agosto del 2017 en la localidad de Altos de Chavón, en la República Dominicana. El Taller contará como asesores con Marta Andreu, Everardo González, Carmen Guarini, Fernando Franco, entre otros.
La convocatoria de la VI edición de DOCTV atrajo a 488 realizadores y productores de documentales de 17 países de la región. Un éxito que exigió un arduo proceso de preselección a cargo de Comisiones de Selección Nacional formadas por profesionales del cine documental, festivales y televisiones públicas de cada país, y que concluyó con la deliberación de los miembros del jurado internacional.
Los 17 proyectos seleccionados, ordenados alfabéticamente por país, son los siguientes:
De Argentina, Isabel la Criolla, dirigido por Marcel Czombos para la productora Koldra.
De Bolivia, En el Murmullo del Viento, dirigido por Nina Wara Carrasco para Albor Cine.
De Brasil, No Gargalo do Samba, dirigido por Águeda María Amaral para Cabelo Duro Produções EIRELI ME.
De Colombia, A Recomponer, dirigido por Ricardo Restrepo para Pathos Audiovisual SAS.
De Costa Rica, Skawak Sto, dirigido por Roya Eshraghi para Foadi Films.
De Cuba, ¿Ya somos todos felices? (O Canción de Protesta Inconclusa), dirigido y producido por Serguei Svoboda.
De Ecuador, Hasta el Fin de Delfín, dirigido por Esteban Fuertes y Fernando Mieles y producido por Esteban Fuertes.
De Guatemala, Con Poesía, dirigido por Felipe David Díaz y producido por María Fernanda Carvajal.
De México, Leónides Viejo Correoso, dirigido por Mariana Rivera para Aberración Optica S.A.
De Nicaragua, Historias de la Locura Ordinaria, dirigido por Florence Jaugey para la Fundación Cinematográfica Camila Films.
De Panamá, Los Nietos del Jazz, dirigido por Luis Sánchez Araujo y Roberto Latorre, y producido por Juan Said Isaac.
De Paraguay, La Afinación del Diablo, dirigido por Juan Carlos Lucas y producido por Laura Sofía Paoli.
Del Perú, Lima Grita, digidido por Dana Bonilla y Ximena Valdivia para Cara Cara Producciones, SAC.
De Puerto Rico, Cartas de Amor para una Ícona, dirigido y producido por Gisela Rosario.
De República Dominicana, Kilombo, dirigido por Boynayel Mota y producido por Pablo Lozano.
De Uruguay, 78 revoluciones, dirigido por Marcel Keoroglian y Germán Tejeira para Raindogs Cine SRL.
De Venezuela, Pata E’Perro, dirigido y producido por John Petrizzelli.
Cada proyecto recibirá 70 mil dólares (US$70.000,00) para su realización y será emitido de septiembre a diciembre del 2018 a través de 22 televisiones públicas de los países asociados a la Red DOCTV Latinoamérica. Posteriormente también serán difundidos por las plataformas Pantalla CAACI y Retina Latina.
DOCTV Latinoamérica es un programa de fomento a la producción y teledifusión del documental latinoamericano. Surge como una iniciativa de la CAACI y se ejecuta a través de la Red DOCTV, una alianza estratégica de 17 autoridades audiovisuales y 22 televisoras públicas de la región.
La Unidad Técnica de la VI edición de DOCTV Latinoamérica está domiciliada en República Dominicana y cuenta con el apoyo institucional de la Dirección General de Cine (DGCINE) de dicho país.