El Marché du Film es el mercado de cine más grande del mundo, que se lleva a cabo durante el Festival de Cannes en Francia. Cada año, cineastas, productores y representantes de diversas autoridades cinematográficas de todo el mundo se reúnen para compartir sus proyectos, establecer alianzas estratégicas y promover la industria del cine. Durante la última edición del festival, representantes de algunas de las autoridades cinematográficas de Iberoamérica dejaron claro su compromiso con la promoción y el impulso del cine en la región.
Impulsando la producción y distribución de películas:
Luis Chavy Vas, presidente de la Unidad de Portugal y secretario ejecutivo de la CAACI, destacó la importancia de la presencia de su país en el Festival de Cannes, tanto desde una perspectiva nacional como de la CAACI. La Unidad de Portugal busca apoyar a los productores locales y crear oportunidades de financiación, distribución y promoción de proyectos cinematográficos. Además, la CAACI trabaja en conjunto con países de América Latina, España, Portugal e Italia, generando un interés creciente en diversos foros y estableciendo puentes con otras organizaciones para un trabajo conjunto estratégico.
La colaboración como clave del éxito:
Varios representantes de Iberoamérica resaltaron la importancia de la colaboración y las alianzas estratégicas para el crecimiento de la industria cinematográfica en la región. Christian Gayoso, director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, habló sobre la formación y las coproducciones como acciones clave para fortalecer la industria en su país. Asimismo, Nicolás Batlle de Argentina destacó la colaboración con el Marché du Film y la participación en Ventana Sur, fortaleciendo así las relaciones internacionales y explorando posibilidades de adaptaciones literarias.
Potenciando el talento y la circulación del cine:
La promoción del talento y la circulación de películas también fueron temas abordados durante el Festival de Cannes. Marianna Vargas, representante de República Dominicana, firmó acuerdos para potenciar la industria audiovisual y destacar el talento local. Además, se renovaron acuerdos con festivales europeos como Locarno y Europa, fomentando así la participación y visibilidad de la cinematografía dominicana.
Enfoque en la coproducción y la exhibición:
La coproducción y la exhibición de películas también fueron aspectos destacados por representantes de Uruguay, Colombia, Venezuela y Brasil. Facundo Ponce de León de Uruguay resaltó la presencia de cineastas uruguayos buscando expandir su alcance a través de la colaboración e intercambio de información. María Fernanda Céspedes de Colombia, copresidenta de Ibermedia, presentó apuestas por la cinematografía colombiana y trabajó en conjunto por la circulación del cine iberoamericano. Carlos Azpúrua de Venezuela resaltó la importancia del mercado y la promoción cinematográfica, así como la integración entre las cinematografías iberoamericanas. Por su parte, Daniel Tonacci de Brasil habló sobre la importancia de los acuerdos y protocolos de coproducción para fomentar la colaboración entre países.
La presencia de Iberoamérica en el Marché du Film demuestra el compromiso de la región en impulsar la producción, distribución y promoción cinematográfica. A través de alianzas estratégicas, coproducciones y la exhibición de películas, los representantes de las autoridades cinematográficas de Iberoamérica buscan fortalecer la industria y promover el talento local en el escenario internacional. El intercambio de ideas, experiencias y proyectos cinematográficos en Cannes se convierte en un espacio propicio para estrechar lazos y abrir nuevas oportunidades para la industria del cine en la región iberoamericana.





