Más reconocimientos para el cine iberoamericano en el Festival de Cannes 2019

Veintiséis películas iberoamericanas fueron seleccionadas para competir en las distintas secciones de la 72ª edición del Festival de Cannes que se realizó entre el 14 y el pasado sábado 25 de mayo, lo cual constituye un motivo de satisfacción para los institutos de cinematografía de los países de nuestra comunidad representados en la exigente selección del histórico festival francés.

La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) felicita especialmente a los directores, productores, actores y, en general, equipos técnicos de las siete películas iberoamericanas que se hicieron directa o indirectamente con un galardón.

En la Sección Oficial, el actor español Antonio Banderas ganó el Premio a la Mejor Interpretación Masculina por Dolor y gloria, dirigida por Pedro Almodóvar (España).

Bacurau, dirigida por los brasileños Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles (coproducción de Brasil y Francia), se hizo con el Gran Premio del Jurado (junto con Les misérables, de Ladj Ly).

Monstruo Dios, de la argentina Agustina San Martín (Argentina), obtuvo la Mención Especial del Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes.

Nuestras madres, del guatemalteco César Díaz (coproducción de Guatemala, Francia y Bélgica), ganó el Premio Camera D’Or a la Mejor Ópera Prima en todas las competiciones.

En la sección Un Certain Regard, O que arde, del gallego Oliver Laxe (coproducción de España, Francia y Luxemburgo), ganó el Premio del Jurado, mientras que Liberté, del catalán Albert Serra (coproducción de España, Francia y Portugal), se hizo con el Premio Especial del Jurado.