La cinematografía paraguaya ha dado un paso gigante con la reglamentación de su Ley de Cine promulgada el año pasado (Ley N° 6106/2018 De Fomento al Audiovisual) que ahora dispone de la estructura orgánica y funcional del Instituto Nacional del Audiovisual de Paraguay (INAP) y del Consejo Nacional del Audiovisual (CNA).
De acuerdo con el Decreto Nº 2600/2019 dado a conocer por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el CNA se encargará de definir los lineamientos políticos y estratégicos del INAP, además de elaborar la política institucional y nacional de fomento al audiovisual.
Guillermina Villalba, directora del Audiovisual de la SNC, destacó que la reglamentación de la Ley es el fruto de un arduo trabajo de diez meses iniciado por los profesionales del cine y la televisión de Paraguay desde la Mesa Multisectorial del Audiovisual en diálogo con la Secretaría de Cultura y finalmente con la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República.
En ese sentido, Rubén Capdevila, ministro de la SNC, se refirió al proceso como “un trabajo sistemático y fructífero que ha dado un logro demasiado grande”. La directora general de Asesoría Jurídica de la SNC, Nathalia Cardozo, se sumó: “Con esto se cierra el círculo para que el año que viene empiece a funcionar el Instituto”.
Con esta normativa se busca impulsar el cine paraguayo en los festivales y mercados internacionales, así como trazar lazos para la creación de coproducciones que permitan consolidar proyectos con poco presupuesto. Otro beneficio a destacar es que, además del cine, tiene como objetivo fomentar la producción televisiva en el país.
De acuerdo con sus mentores, la reglamentación no podía llegar en mejor momento para el audiovisual paraguayo, tras el despegue que ha tenido con la obtención por parte de Las herederas, de Marcelo Martinessi, de una treintena larga de premios y nominaciones en festivales tan importantes como el de Berlín (donde obtuvo dos Osos de Plata), San Sebastián, Montreal, Oslo, Sídney, Seattle, Santiago, Lima, Cartagena de Indias o los Platino del Cine Iberoamericano.
*En la imagen superior, escena de Las herederas, del cineasta paraguayo Marcelo Martinessi.

Representantes de la Mesa Multisectorial del Audiovisual y de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay. © SNC.