Asunción acogerá a comienzos de mayo la primera Reunión Ordinaria del 2019 de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), según informó su Secretaría Nacional de Cultura.
Representantes de los institutos de cine y del audiovisual de 22 países estarán presentes en la cita en la capital paraguaya, en la que el país anfitrión mostrará asimismo las posibilidades que ofrece su emergente industria cinematográfica.
“Es la primera vez que la CAACI se reúne en Paraguay. Por eso para nosotros es un hito: es muy importante que conozcan Paraguay in situ y una oportunidad para la industria de poder acercarse y generar otro tipo de vínculo”, comentó el director y productor paraguayo Osvaldo Ortiz Faiman, miembro de la Mesa Multisectorial del Audiovisual del país que será sede por primera vez de la Conferencia de Audiovisual Iberoamericana.
Durante las reuniones, los representantes de los 22 países miembros de CAACI tratarán “su agenda rutinaria”, con especial énfasis en el apoyo a la coproducción, el desarrollo y la formación del cine y el audiovisual iberoamericano.
Por su parte, la idea de la Mesa Multisectorial del Audiovisual paraguaya es facilitar los encuentros con directores y productores locales para incentivar las coproducciones y mostrar “la capacidad que tiene la industria [audiovisual y cinematográfica paraguaya], las películas que ya se hicieron y todo lo que se puede ofrecer para coproducir”, según Ortiz Faiman en declaraciones para la agencia de noticias Efe.
Entre las películas más conocidas del nuevo cine paraguayo que de un tiempo a esta parte han obtenido numerosos premios en los festivales internacionales de cine más importantes del mundo destacan 7 cajas y Los buscadores, de Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia; Luna de cigarras, de Jorge Bedoya, o la multipremiada Las herederas, de Marcelo Martinessi.
Por otra parte, como se sabe, la CAACI es un organismo internacional del ámbito regional iberoamericano que busca contribuir al desarrollo de la cinematografía dentro del espacio audiovisual de los países iberoamericanos. Se basa en los principios de cooperación y complementación, mediante una participación equitativa en la actividad cinematográfica regional basada en la integración.