Pierre Emile Vandoorne es reelegido por unanimidad Secretario Ejecutivo de la CAACI

El miércoles 9 de diciembre tuvo lugar la XXXVIII Reunión Ordinaria de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) en la que participaron de manera virtual los representantes de todos los países miembros de la organización.

Uno de los puntos subrayados en la agenda fue la votación para elegir al Secretario Ejecutivo para el periodo 2021-2022, en la que resultó reelegido por unanimidad el director de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura del Perú, Pierre Emile Vandoorne.

Creada en noviembre de 1989 mediante la suscripción del Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana, la CAACI es un organismo internacional que busca contribuir al desarrollo de la cinematografía dentro del espacio audiovisual de los países iberoamericanos mediante una participación equitativa en la actividad cinematográfica regional basada en la integración.

Éste sigue siendo el objetivo macro de Vandoorne, después de que durante su primer mandato le tocara organizar la celebración por el 30º aniversario de la creación de la Conferencia.

XXXVIII reunión ordinaria de la CAACI celebrada de forma virtual.

Asimismo, ha emprendido una revisión de los tratados e instrumentos multilaterales que amparan la cooperación audiovisual. Ha suscrito acuerdos con otras organizaciones como la Red TAL de televisoras públicas y culturales, o la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA). Ha buscado consolidar la presencia conjunta de los países miembros de la CAACI en espacios internacionales, reforzar vínculos con organismos afines de Europa y otras regiones, así como favorecer la diversidad y el valor de las lenguas indígenas a través del cine y el audiovisual.

Durante su primer mandato también se ha promovido la participación del audiovisual iberoamericano en mercados y festivales internacionales, al tiempo que se han desarrollado estímulos a la producción tales como el Premio CAACI para la sección Primer Corte de Ventana Sur y el Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa), este último en alianza con la Asociación Europea de Directores de Agencias de Cine (EFADs), que se otorga en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián.

Como escribió Vandoorne en 2017, “el audiovisual es, desde hace cien años, el medio fundamental de transmisión de conocimientos, información y valores sociales. Sin él, una comprensión integral del mundo contemporáneo es imposible, pues es el registro y la expresión de nuestra historia colectiva y de nuestras historias individuales”. Y concluía: “Por su parte, el cine es, literalmente, una luz en la oscuridad”.

En anteriores ocasiones, la Secretaría Ejecutiva de la CAACI fue ocupada por representantes de Brasil, Colombia y Venezuela.

Crédito de la fotografía superior: gob.pe | Plataforma digital única del Estado Peruano