El Secretario Ejecutivo de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), Jaime Tenorio, ha participado en dos actividades programadas este sábado 11 de junio en el marco del 37º Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que arrancó un día antes, el viernes 10, y terminará el próximo sábado 18.
Por la mañana tuvo lugar el panel DiversidadEs: cine mexicano contemporáneo, una mesa redonda que abordó «las diferentes miradas que enriquecen el cine mexicano actual y permiten a los espectadores reconocerse en sí mismos y en el otro».
En la conversación participaron la reconocida productora, directora, guionista y actual directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), María Novaro; los cineastas Xun Sero y Amelia Eloísa; Jaime Tenorio, de la CAACI, así como Khristina Giles y Ianis Guerrero, creadores del colectivo antirracista Poder Prieto.
El panel comenzó recordando una buena noticia: el año pasado, todavía en tiempos de pandemia, se rodaron en México 259 películas. La mala siguió a continuación: la mayoría retrata la vida de personas blancas, por lo general hombres, y las minorías de toda clase siguen siendo mostradas a partir de viejos estereotipos que no les hacen ningún favor, sino a menudo todo lo contrario.
«Estamos encerrados en papeles racistas», dijo Ianis Guerrero, que además de director de dos largometrajes y ocho cortos, ha participado como actor en un sinnúmero de producciones para el cine y la TV de su país. Y puso un ejemplo: en dos de las 11 películas mexicanas que Netflix compró en 2019 no había ninguna actriz o actor «prieto»; en total sólo aparecían siete; y de estos siete, la mayoría representaban a personajes que viven de actividades ilícitas, sin profesión o abiertamente maleantes. «Sólo uno tenía un papel positivo», resumió.

Panel DiversidadEs: cine mexicano contemporáneo. De izquierda a derecha, Jaime Tenorio, María Novaro, Xun Sero, Amelia Eloísa y Ianis Guerrero.
Somos diversas
Por la tarde se celebró el IV Encuentro FIACINE Mujeres Somos diversas. Mujeres diversas en el audiovisual iberoamericano, con la participación de la directora general de la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE), la colombiana María Fernanda Céspedes; la presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Leticia Huijara, y el Secretario Ejecutivo de la CAACI, Jaime Tenorio.
«Menos de la tercera parte de los más de 7.600 asociados a las academias de cine de los países que integran la Federación, es decir, un 30,4%, son mujeres», señaló María Fernanda Céspedes, aludiendo a los datos recogidos en el Reporte sobre Diversidad de Género en el Audiovisual Iberoamericano que la CAACI presentó en marzo de este año.
La disparidad es aun mayor si se miran los datos recogidos por especialidad. Así, la presencia de mujeres en labores de dirección disminuye a 19%; en producción, a 24%; en guión, a 23%, y en dirección de fotografía, a un bajísimo 6,9% del total.
La balanza sólo se equilibra en interpretación o actuación, donde las asociadas mujeres alcanzan un 45% del total.
«Aunque las mujeres son el grupo más grande de población en el mundo, todavía son tratadas como minoría en todos los ámbitos, incluido el cine, y ése es el paradigma que muchas organizaciones y academias están tratando de erradicar», señaló la representante de la Academia mexicana, y también actriz, Leticia Huijara.
Por su parte, Jaime Tenorio destacó que desde la CAACI «hemos venido impulsando políticas de inclusión de las mujeres en el ámbito del cine y el audiovisual iberoamericano», como la Declaración firmada por mayoría en su 41ª Reunión Ordinaria celebrada en Tenerife, España, y presentada en el Festival de Cannes. «Pero no sólo», enfatizó, «sino también de la comunidad LGBTQ+, las comunidades indígenas y otros actores sociales minoritarios, pues las historias han sido por muchas décadas narradas por hombres blancos, occidentales y heterosexuales».
Por cierto, cabe mencionar que el proyecto «Somos diversas» de FICINE recibió a inicios de este año el Premio Unesco a la Diversidad Cultural que concede la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La directora de FIACINE, María Fernanda Céspedes; el Secretario Ejecutivo de la CAACI, Jaime Tenorio, y la presidenta de la Academia mexicana, Leticia Huijara, en el encuentro Somos diversas.
—
En la foto superior, Jaime Tenorio y la cineasta y actual directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), María Novaro.