PROGRAMA IBERMEDIA
El Programa de desarrollo audiovisual en apoyo de la construcción del espacio visual iberoamericano (IBERMEDIA) es un fondo financiero multilateral cuyo objetivo es estimular la cooperación técnica y financiera para fomentar las áreas de formación profesional, desarrollo de proyectos, y coproducciones en el ámbito audiovisual y cinematográfico, en lenguaje español y portugués.
Su creación está fundamentada en el Artículo XI del Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana, suscrito en noviembre de 1989, así como en las decisiones adoptadas en la VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Isla Margarita, Venezuela, 1997). En este sentido, IBERMEDIA forma parte de la política audiovisual de la CACI, conducente a la creación de un espacio audiovisual iberoamericano, aunque también es reconocido como un Programa de Cooperación Iberoamericano.
El fondo financiero se nutre de las contribuciones de los Estados iberoamericanos que se comprometen a abonar una cuota anual, y del reembolso de los préstamos concedidos, que permite otorgar anualmente ayudas económicas dirigidas a entidades pertenecientes a los Estados miembros, que actualmente son diecinueve: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El Programa IBERMEDIA siempre ha identificado la coproducción cinematográfica con cooperación: dos o tres países uniendo esfuerzos para alcanzar un mejor resultado, crear un espacio audiovisual que permita el desarrollo de nuestro imaginario colectivo y defender, a la vez, nuestra diversidad cultural en el mundo globalizado.
Desde 1998, año en el que se dió inicio al Programa con un fondo financiero de 3.350.561 usd distribuido en 115 proyectos, hasta el año 2012 en el que 5.635.881 usd fueron distribuidos en 139 proyectos, el Programa Ibermedia ha distribuido más de 70 millones de dólares en la realización de más de 1.800 proyectos (desarrollo de guiones, coproducciones, becas y talleres de formación, apoyos a distribución y exhibición), beneficiando a más de 1.000 empresas de la región e impulsando más de 500 películas, acumulando galardones en festivales alrededor del mundo.
Resumen histórico 1998-2015:
Fondos invertidos: 88.387.186 USD
Películas estrenadas: >600
Proyectos apoyados según modalidad:
Coproducción: 736
Desarrollo: 806
Distribución y Promoción: 223
Delivery: 60
Formación (becas, talleres): 343
Exhibición: 15
TOTAL de proyectos apoyados: 2.196
PANTALLA CACI
La Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI), a través de la plataforma cultural de cine iberoamericano PANTALLA CACI, presenta los catálogos de sus dos programas más exitosos: IBERMEDIA DIGITAL y DOCTV Latinoamérica.
Esta Plataforma que ofrece un selecto catálogo de las cinematografías de América Latina, España y Portugal, está dirigida como usuarios primeros a las Instituciones de Formación, Educación y Cultura de América Latina. Y su puesta en marcha es posible gracias al impulso y al apoyo de IMCINE a través de la Plataforma Cinema México.
OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DEL AUDIOVISUAL (OIA)
El Observatorio Iberoamericano del Audiovisual es un repositorio de información estadística sobre el sector cinematográfico y audiovisual de los países de la región, que permite realizar estudios comparativos de indicadores para describir mejor el estado del espacio audiovisual iberoamericano, e informar la toma de decisiones y diseño de políticas para la región.