Reporte sobre Cine Indígena y Afrodescendiente en el Audiovisual Iberoamericano

Cine indígena, afrodescendiente y políticas de diversidad e interculturalidad

 

En el mundo actual, la población indígena se compone de 370 millones de personas, existen 5 mil culturas indígenas y 7 mil lenguas habladas en el mundo, de las cuales 2.680 están en peligro (Unesco, 2019). En este marco, el estudio del estado y brechas existentes en el campo de la cultura, y en específico, en el campo audiovisual iberoamericano en relación con el cine indígena y afrodescendiente, así como de las políticas y acciones nacionales para su fomento y desarrollo, es fundamental. Sostenemos que, entre otras, existen dos razones principales de su importancia.

Primero, porque avanzar en el estudio de este tema en nuestra región se inserta dentro de una apuesta política cultural global mayor que procura la promoción, circulación y acceso a aquellas expresiones culturales no hegemónicas, asociadas a saberes y culturas locales, como las de las poblaciones indígenas, afrodescendientes y originarias. Esto es, la promoción de las expresiones, bienes y servicios culturales producidas por creadores y gestores culturales de dichas poblaciones que no han tenido, por razones históricas, estructurales, económicas o políticas, las mejores condiciones para su desarrollo. En este sentido, desde la información aquí sistematizada, nuestro reporte permite dialogar con dichas políticas globales.

Segundo, y vinculado a lo anterior, porque identificar el estado, avances y brechas en el audiovisual indígena y afrodescendiente en iberoamérica permitirá también fortalecer las políticas de transversalización e implementación del enfoque intercultural en las propias acciones de fomento a la creación y participación cultural; en particular en las industrias culturales y creativas. Es decir, en un contexto donde muchos de nuestros países buscan desarrollar acciones públicas desde un enfoque intercultural, contar con la información que aquí presentamos puede activar nuevas formas de explorar la implementación de dicho enfoque en su diálogo con las industrias creativas, y en particular con el audiovisual.

En esta apuesta, la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica ha elaborado el Reporte sobre Cine Indígena y Afrodescendiente en el Audiovisual Iberoamericano, documento que se puede consultar y descargar completo en este enlace.