Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han anunciado los ganadores de su tercera edición en una gala virtual que también ha clausurado el denominado Mes Quirino.
El largometraje español Klaus, la serie brasileña Tainá e os guardiões da Amazônia y el cortometraje colombiano El Pájarocubo fueron las obras premiadas en sus respectivas categorías. Además, otras seis producciones provenientes de Argentina, España y Portugal se alzaron con los galardones a Mejor cortometraje de escuela, Animación de encargo, Animación de videojuego, Desarrollo visual, Diseño de animación y Diseño de sonido y música original.
Klaus, que supone el debut en la dirección del español Sergio Pablos, ha sido definido como una vuelta a la animación tradicional. Producido por The Spa Studios y Atresmedia Cine para Netflix, la película se basa en la leyenda de Papá Noel para contar la historia de un cartero que se va al Círculo Polar Ártico para abrir una oficina de correos.
Anteriormente el filme fue premiado en los Premios Annie y BAFTA, además de ser uno de los finalistas en la categoría Mejor película de animación en la pasada edición de los Oscar. El debut de este animador y guionista, creador de películas como Mi villano favorito o Smallfoot, también fue reconocido con el Premio Quirino al mejor diseño de animación.
Por su parte, Tainá e os guardiões da Amazônia, dirigida por André Forni, fue reconocida como Mejor serie de animación. Es una obra que combina animación en 3D y 2D y tiene como protagonista a una niña huérfana de la selva amazónica que, en compañía de sus amigos animales, protege la vida silvestre y la rica biodiversidad de su hábitat. La serie ha sido estrenada internacionalmente por el canal Nickelodeon y la plataforma Netflix.
El Pájarocubo, cortometraje colombiano dirigido por Jorge Alberto Vega, es una adaptación del libro homónimo de Marcos Mas que tiene como protagonista a Pedro, un pájaro que vive en una jaula y está dispuesto a romper sus ataduras para ser libre. La obra fue seleccionada en diversos festivales internacionales y recibió el premio al Mejor cortometraje animado colombiano en Bogoshorts 2019.
La animación portuguesa, una de las grandes protagonistas de esta edición tras alcanzar diez candidaturas, se alzó con los premios a Mejor cortometraje de escuela y Mejor diseño de sonido y música original (para Nestor, de João Gonzalez) y Mejor desarrollo visual (para O Peculiar Crime Do Estranho Sr. Jacinto, de Bruno Caetano).
El palmarés de la tercera edición de los Quirino se completó con los premios a Mejor animación de encargo para Mate?, una coproducción de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay dirigida y producida por Buda.tv, y a Mejor animación de videojuego, que recayó en Gris, una producción de la española Nómada Studio dirigida por Conrad Roset.
El Mes Quirino online
Los Premios Quirino tenían previsto celebrar su tercera edición el pasado 18 de abril en Tenerife y han tenido que modificar su fecha de celebración y formato como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Aun así, gracias al patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife Film Commission, la isla española estuvo presente en toda la gala con algunos de sus paisajes más emblemáticos y con la participación de profesionales y empresas de animación afincados allí.
Las obras ganadoras fueron elegidas por un jurado internacional entre 219 trabajos de 17 países recibidos en la convocatoria. El jurado internacional estuvo integrado por el colombiano Alfredo Marun (Director de Desarrollo en Disney Television Animation), la polaca Anja Franczak (Productora creativa en Human Ark), el salvadoreño Simon Vladimir Varela (Diseñador de Producción y Artista de Desarrollo Visual para varios estudios, incluyendo Pixar, Disney, Warner Bros, Sony Animation, Fox y Universal), la estadounidense Vera Verba (Gerente del Canal YouTube de Sesame Workshop) y la francesa Véronique Encrenaz (Directora de MIFA Annecy).
La gala, celebrada el pasado sábado 27 de junio, cerró el Mes Quirino en el que un intenso programa de actividades acogió, por ejemplo, el Foro de Coproducción y Negocio, que contó con la participación de un centenar de empresas de 19 países que, a través de más de 800 reuniones B2B, tuvieron la oportunidad de conocer distintos proyectos provenientes de los 23 países de la región iberoamericana.
Respaldo al Programa Ibermedia
El Mes Quirino fue también el marco para que las asociaciones de animación de la región iberoamericana redactaran una carta en apoyo al Programa Ibermedia en la que expresaron “el respaldo a nuestras instituciones cinematográficas y autoridades audiovisuales en su compromiso de asegurar la continuidad de nuestro cine y las medidas de fomento que lo posibilitan, mediante el apoyo directo al sector a través de sus diversas convocatorias y programas, proyectos e iniciativas”.
En el encuentro desarrollado virtualmente el 26 de mayo participaron, además de Elena Vilardell y Víctor Sánchez, Secretaria Técnica y Ejecutiva y Coordinador General del Programa Ibermedia, y Concha Díaz, Coordinadora de la Tenerife Film Commission, las asociaciones argentinas Animar Cluster, AOBA (Animadorxs Organizadxs de Buenos Aires) y APA (Asociación Productoras Animación Córdoba); la Red de Animadores Bolivianos; ABCA, Associação Brasileira de Cinema de Animação; GEMA Colombia – Grupo Empresas Animación; la chilena Animachi; Animation Costa Rica; Gremio de Animadores de Ecuador; la española Diboos; las mexicanas Jalisco Creativo, Asociación de Creativos Digitales de México y Pixelatl; Paraguay Animation; Perú Animation; la portuguesa Casa de Animaçao; y la tinerfeña SAVE.