Un mapa detallado y “vivo” de la animación iberoamericana

El legendario Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en los Alpes franceses fue el extraordinario marco para la presentación, el martes 11 de junio, del Libro Blanco Quirino de la Animación Iberoamericana, una radiografía exhaustiva del sector en los 23 países de la región iberoamericana integrada por América Latina, España, Portugal y Andorra.

El Libro Blanco Quirino es un texto de referencia producto de cuatro años de investigación. Una iniciativa impulsada por los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana en colaboración con ICEX, Diboos, Egeda, Crea SGR, Safe Creative, Tenerife Film Commission, La Liga de la Animación Iberoamericana, Welaw, LatAmcinema y asociaciones e institutos de cine de la región.

El Festival de Annecy reúne desde 1960 a los más reconocidos creadores y productores de películas y series de animación de todo el mundo. De ahí que no cabía imaginar una cita más adecuada para la presentación, en la que tomaron la palabra José Luis Farias en representación de los Quirino; Zulay Rodriguez, de la Tenerife Film Commission; Carlos Biern, de Diboos, y Silvia Barraclough, de ICEX.

El Libro Blanco mostrará por primera vez una visión general del panorama de la animación iberoamericana, con casos de éxito, estadísticas y cifras generales de producción, distribución, empleo, festivales, programas educativos, oferta formativa y tendencias.

Los primeros contenidos del documento ya están disponibles para su descarga y lectura online en la web de los Premios Quirino e incluyen contactos de asociaciones, casas productoras, centros de formación y eventos dedicados a la animación en la región.

En Annecy, los organizadores destacaron el espíritu colaborativo de esta base de datos “viva” del sector, que está abierta a la sugerencia de nuevos aportes y feedback hasta el 15 de julio a través del mail contacto@premiosquirino.org

La segunda etapa de presentación de contenidos será en el Festival de Pixelatl de Cuernavaca, México, que se realizará del 3 al 7 de septiembre de 2019. Allí, además de la segunda parte del Libro, se presentará la edición impresa.

Uno de los capítulos más importantes de los presentados en Annecy lleva por título “Mujeres directoras en la animación iberoamericana: el futuro será feminista o no será”.

Los datos muestran que de las casi 300 películas estrenadas de las que se tiene registro, menos de veinte están dirigidas por mujeres, y no llegan a diez las codirigidas entre al menos una mujer y un hombre. Cifras que ponen de manifiesto la brecha de género en la industria.

Entre los contenidos que se presentarán en la segunda etapa hay cuatro casos de estudio que reflejan la diversidad y riqueza de los creadores y estudios iberoamericanos (“Zumbástico Studios: coproduciendo sueños latinoamericanos en papermotion”, “Fosfenos Media: exportando contenido educativo infantil desde la capital de la salsa”, “Ánima Estudios: el motor de la animación en Iberoamérica” y “Alê Abreu: animación autoral viajante en la jungla industrial”), un capítulo que analiza el boom de la animación en la ciudad de Tenerife, que ha motivado el lanzamiento de la marca Tenerife Isla Cartoon, y un calendario de eventos dedicado a la animación en los 23 países analizados.

© Alfredo Soderguit y Alejo Schettini, Dos pajaritos, una coproducción del uruguayo Palermo Studio y del argentino Can Can Club que fue presentada en el Festival de Annecy 2019 tras haber sido premiada en Animation! de Ventana Sur.